Para los inversores que aspiran a mejorar sus tácticas de inversión, es fundamental comprender los distintos tipos de acciones disponibles. Aunque en esencia se parecen mucho, es necesario conocer lo que significa cada una.
Este artículo analizaremos detalladamente los tipos de acciones que hay actualmente, destacando sus diferencias y la importancia de conocerlas antes de embarcarse en inversiones a través de plataformas digitales o brókers.
Tipos de acciones: similitudes, diferencias y ejemplos
La realidad nos muestra una diversidad que abre un gran abanico de posibilidades para los inversores online, contra la creencia común de que todas las acciones son iguales, o sea, fracciones de propiedad en una compañía. Entender y dominar estas variedades puede transformar radicalmente tu cartera de inversión.
A continuación, ofreceremos un resumen, rápido y muy sencillo de comprender, de las principales categorías de acciones disponibles en la actualidad, facilitando así una comprensión básica y accesible para todos.
Acciones Comunes
Son la forma más habitual y básica de acciones, siendo las que comúnmente entendemos bajo el término "acciones". Los poseedores de estas acciones disfrutan de derechos completos, incluido el voto en juntas generales y la recepción de dividendos declarados por la compañía.
✅ Ejemplo: Si inviertes en acciones comunes de Apple Inc., obtienes el derecho a votar en las reuniones de accionistas y la posibilidad de recibir dividendo
Acciones Preferentes
Se caracterizan por otorgar privilegios superiores a las acciones comunes, como prioridad en el pago de dividendos y en la distribución de activos en caso de liquidación de la compañía, ante los accionistas comunes. Son una forma evolucionada de las comunes.
✅ Ejemplo: Las acciones preferentes de Ford Motor Company podrían proporcionarte dividendos fijos antes de que se distribuyan a los accionistas comunes.
Acciones de Liberación
Emitidas durante un aumento de capital, estas acciones convierten reservas o ganancias no distribuidas en capital social. Se dividen en:
-
Parcialmente liberadas: requieren el pago de una porción de su valor.
-
Totalmente liberadas: están completamente pagadas, permitiendo a los accionistas aumentar su participación sin costo adicional.